February 17, 2012-Life Can Be a
Breeze...
|
The
end of daylight savings time occurs the first weekend of November. This
is also the same time I typically hang my bicycle up on hooks in the
garage.
My
legs welcome the "off-season" as a time to heal and rest. No
riding for me until daylight savings time starts again in mid-March.
Well...that
was the plan at least...
In
the days just before Christmas, I was having lunch with my friend
Robin. We were discussing our plans for 2012 when the subject of bike
riding and centuries arose (a "century" is to bike riding what a
marathon is to running).
I
told her that I wasn't planning on going on any long tours this year (I had
ridden down the coast of California the previous two years) but that I had
the goal of doing a few sanctioned century rides over the upcoming
year. These weren't races but just endurance rides to use as a training
benchmark.
Robin
shot back at me. "Well then you'll have to do the Tour de Palm Springs
with me in February!!...the weather there is perfect that time of year and
unlike most century rides...this is almost all flat...plus it's Valentine's
Day weekend...you can bring Susan out to Palm Springs for a fun and relaxing
weekend!"
I
told her that I would think about it but she was unrelenting in the days to
follow.
I
finally signed up for the ride a few days before the beginning of the
year.
With
only six weeks before the ride, I needed to work myself into riding shape
again. Two long rides each weekend and two more evenings spinning
indoors on a trainer would probably suffice. It was a flat course after
all and the weather in February wouldn't be a real factor.
Last
Friday I drove to the desert with my girlfriend Susan, who thought a weekend
in the warm desert was indeed a good way to relax.
The
weather on Friday was perfect...83 degrees and sunny. We checked
into the hotel and lounged around the poolside until Robin and her date
arrived.
Robin
and her date arrived shortly thereafter and we all went off for an early
dinner. Upon our return to the hotel, Robin and I decided that we would
meet downstairs at 6:30 am and ride over to the starting line, just a few
blocks away.
The
next morning I got up early to dress and eat a hearty breakfast. I
poked my head outside of the room to discover that the overnight temperatures
had dropped to the low 40's and that there was a brisk wind blowing.
I
met Robin downstairs a few minutes later. As we rode to the starting
line it was apparent that the wind was now really blowing hard...really hard
from the west.
We
arrived at the starting point just as the first century riders were
leaving. The ride was expecting over 6,000 riders for the 100-mile
portion and some 10,000 additional riders for the lesser distances.
As
we rode north out of downtown Palm Springs, the taller buildings no longer
provided any screening from the wind. The winds were now blowing desert
sands across the road and into the first group of riders. The sand
stung the sides of our faces, arms, and legs as we rode through the cloud of
dust.
This
wasn't the fun easy ride that I had signed up for. This was
miserable.
I
continued riding as watched several people turn back for the starting line or
walk their bikes along the side of the road. Five miles into the ride
and cyclists were already calling it quits.
At
the seven mile point the route turned west taking us directly into the teeth
of the biting winds. I estimated that the winds were gusting at speeds
of well over 40 miles an hours. Typically I travel on flat roads at a
speed of 16-20 MPH but today I was limited to less than 8 MPH as I needed to
use my "hill gears" to fight the strong head winds.
It
took us nearly 2 hours to reach the 15-mile point and I felt as though I had
spent more energy than I normally might have spent after riding 50
miles.
Based
on the present conditions, there would have been no shame in heading back
early. However a commitment had been made to myself and I wasn't about
to let the course conditions get the better of me.
As I
rode, I wondered about other times that had ventured into something unknown,
thinking that it would be very doable only to find out it was turning out to
be much harder than I first had anticipated.
I
thought about the different businesses that I incubated over the years.
I began these ventures with the thought that it would be fun and easy.
Later I would discover that it was really the unexpected that created the
most difficult challenges for me.
I
also thought about relationships, marriage and raising a family. How
often do we start things with the best intentions thinking that we know more
than we really do...only to later discover the difficulties that stand in our
way?
As
we hit the 21 mile point, we suddenly veered easterly. The wind was now
at our backs as we sailed down the road, traveling nearly 40 MPH!! The
downwind section lasted for some additional 37 miles which we covered in
slightly less than a single hour.
Sometimes
this also happens in our lives. After struggling for what seems like
eternity, the road suddenly gets much easily to transverse. The wind is
at our backs. What was hard is now simpler.
I
knew with all the downwind travel that harder peddling lie ahead of me
soon. I my expectations did not disappoint me as we neared the 60-mile
point where we once again turned north and west to battle more winds.
One
of the more interesting things that struck me was how the riders began to
group in packs. This allowed the weaker riders to ride in the wake of
the stronger riders in front. Each of the riders took turns riding hard
in the front, battling the winds for the others behind them. Working
together enabled us to reach our goal of crossing the finish line.
We
did complete the ride...in a time much longer than I had originally
anticipated.
I
am quite certain that we would not have finished if it weren't for the help
of other riders we met along the way.
My
experiences last weekend helped to demonstrate that no one really finds
success on their own. We all need some help from time to time.
No
matter how much one prepares there will always the risk of unexpected head
winds ahead. Life can sometimes be a breeze...or sometimes a hurricane.
Every
day we need to find a way to continue to push ahead...keeping moving...and
finding our way to the finish line.
Thank
you very much for your support of OptiFuse where we hope the wind
is always at your back and if not we'll be there to help.
Jim Kalb
President
OptiFuse
|
Saturday, February 25, 2012
Rodar no tiene idiomas
Hola, en esta ocasión quiero compartir algo que a su vez me compartió Luis Tenorio, lo leí y reviví mucho de lo que el autor relata, me da mucho gusto ver que las rodadas ofrecen esa experiencia universal, no importa el idioma, el lenguaje y ni la cultura, somos al final un hombre o una mujer subidos a sillín y pedaleando, cada quien esta buscando superarse a si mismo...
Sunday, February 12, 2012
Combinando...
Una mañana más, sensaciones y disfrute de algunas rutas en nuestro bosque...
Algo de fresco para empezar las trepadas en los rincones que nos llevan al "espinazo del diablo"...
y luego, tomando velocidad en la "del ángel", justo para retomar algo de aire y decidir a donde seguir rodando...
Ya encarrilados, que mejor que ir al árbol donde finaliza "la mosca"...
Y de ahí tomamos la parte inicial de la "mosca al revés", para encontrarnos que este domingo muchos tomamos la decisión de gozar de las rutas, y aglomerar un poco los pasos... pero con mucha mas agilidad de los "viaductos" domingueros de la ciudad.
Luego, ya unos regresan a casa y otros seguimos a la Torre 2, gozamos y sufrimos como usualmente, cual justo pago a la montana por nuestra osadía de llegar a su cima, a la cumbre, y con el reto completado y la satisfacción en cada uno de nuestros musculos, emprendimos el regreso, los del resto...
Ya para finalizar fuimos por el pilón, y conocer una manera diferente de terminar la rodada, una ruta "sin nombre", pero que no es para el diario, al menos no mientras la arena sea la dueña del paso y mas caminemos que rodemos, por no decir caigamos en las cuestas que gustosas pretenden abrazarnos en toda nuestra humanidad...
Y si, esta vez si tomé la foto de los domingueros rodantes, una mañana de Enero más...
a la que sigue...
Algo de fresco para empezar las trepadas en los rincones que nos llevan al "espinazo del diablo"...
Ya encarrilados, que mejor que ir al árbol donde finaliza "la mosca"...
Y de ahí tomamos la parte inicial de la "mosca al revés", para encontrarnos que este domingo muchos tomamos la decisión de gozar de las rutas, y aglomerar un poco los pasos... pero con mucha mas agilidad de los "viaductos" domingueros de la ciudad.
Luego, ya unos regresan a casa y otros seguimos a la Torre 2, gozamos y sufrimos como usualmente, cual justo pago a la montana por nuestra osadía de llegar a su cima, a la cumbre, y con el reto completado y la satisfacción en cada uno de nuestros musculos, emprendimos el regreso, los del resto...
Ya para finalizar fuimos por el pilón, y conocer una manera diferente de terminar la rodada, una ruta "sin nombre", pero que no es para el diario, al menos no mientras la arena sea la dueña del paso y mas caminemos que rodemos, por no decir caigamos en las cuestas que gustosas pretenden abrazarnos en toda nuestra humanidad...
Y si, esta vez si tomé la foto de los domingueros rodantes, una mañana de Enero más...
a la que sigue...
Wednesday, January 25, 2012
En las cercanias de Tapalpa
Tapalpa es un pueblo mágico, pero su magia no se limita a las paredes de adobe de sus casas y las callejuelas empedradas que fuerzan a los citadinos a dejar sus prisas y paladear el aire fresco de la montaña.
Quienes vivimos por acá, tenemos la oportunidad de gozar no solo de Tapalpa sino de varios otros pueblos y rincones a menos de 30 kilómetros a la redonda del pueblo mágico. Como esta toma, de la parte final de la bajada a Juanacatlán, una trepidante descolgada desde los 2,877 msnm a los 2,520 msnm en menos de 4 kilómetros de recorrido, una inyección de adrenalina para tomar fuerza en el regreso a Atemajac de Brizuela. Fijándose pueden ver a dos compañeros que iban delante de la cámara…
En esta toma, podemos ver a Fer a la cabeza, seguido por Rober (escondiéndose detrás de un árbol) y Tom tomando vuelo justo al inicio de la “bajada a Juanacatlán” … Ya van dejando el polvo, para que los íbamos más atrás lo recolectáramos en nuestros jerseys, la piel, los lentes y el casco… pero ah! El gusto por rodar entre estos majestuosos árboles, descubriendo en segundos un valle que se habría allá abajo para recibirnos, era una delicia que solo se interrumpía con el agarrón al manubrio para poder evitar salir del camino.
Aquí ya reagrupados (a excepción de Pepe, Victor y Alex, que cada quien escribía su propia historia), tomando un trecho de 300 metros de carretera despidiéndonos de Juanacatlán para enfilar rumbo a Ferrería de Tula, otro bello y escondido pueblo de esta sierra, al que llegaríamos luego de atravesar varios kilómetros mas de arboledas salpicadas por sembradíos y pastizales terregosos y polvorientos…
Ya casi, ya casi… a menos de 5 kilómetros de nuestra meta, rodando en esta mágica combinación del candente sol invernal y el fresco aire polar que llegaba a hasta este rincón de nuestra tierra, haciéndonos transpirar en frio, y alejar el frío de nuestra piel con tan solo una asomada del sol, ya íbamos sintiendo que estábamos cerca de nuestra meta de este día, luego de 40 kilómetros rodando, subiendo, bajando, disfrutando y claro que si… jalando aire para lograr impulsar el pedal y llevarnos nuevamente un poco más allá de donde nunca antes habíamos llegado, así terminábamos esta rodada, esta prueba personal, este reencuentro con nosotros y con los que esa mañana se animaron a rodar!
Ro
Abajo, la imagen tomada de Google Earth con altimetría... Iniciamos y terminamos en Atemajac de Brizuela, arrancando hacia la derecha de la imagen...
Quienes vivimos por acá, tenemos la oportunidad de gozar no solo de Tapalpa sino de varios otros pueblos y rincones a menos de 30 kilómetros a la redonda del pueblo mágico. Como esta toma, de la parte final de la bajada a Juanacatlán, una trepidante descolgada desde los 2,877 msnm a los 2,520 msnm en menos de 4 kilómetros de recorrido, una inyección de adrenalina para tomar fuerza en el regreso a Atemajac de Brizuela. Fijándose pueden ver a dos compañeros que iban delante de la cámara…
En esta toma, podemos ver a Fer a la cabeza, seguido por Rober (escondiéndose detrás de un árbol) y Tom tomando vuelo justo al inicio de la “bajada a Juanacatlán” … Ya van dejando el polvo, para que los íbamos más atrás lo recolectáramos en nuestros jerseys, la piel, los lentes y el casco… pero ah! El gusto por rodar entre estos majestuosos árboles, descubriendo en segundos un valle que se habría allá abajo para recibirnos, era una delicia que solo se interrumpía con el agarrón al manubrio para poder evitar salir del camino.
Aquí ya reagrupados (a excepción de Pepe, Victor y Alex, que cada quien escribía su propia historia), tomando un trecho de 300 metros de carretera despidiéndonos de Juanacatlán para enfilar rumbo a Ferrería de Tula, otro bello y escondido pueblo de esta sierra, al que llegaríamos luego de atravesar varios kilómetros mas de arboledas salpicadas por sembradíos y pastizales terregosos y polvorientos…
Ya casi, ya casi… a menos de 5 kilómetros de nuestra meta, rodando en esta mágica combinación del candente sol invernal y el fresco aire polar que llegaba a hasta este rincón de nuestra tierra, haciéndonos transpirar en frio, y alejar el frío de nuestra piel con tan solo una asomada del sol, ya íbamos sintiendo que estábamos cerca de nuestra meta de este día, luego de 40 kilómetros rodando, subiendo, bajando, disfrutando y claro que si… jalando aire para lograr impulsar el pedal y llevarnos nuevamente un poco más allá de donde nunca antes habíamos llegado, así terminábamos esta rodada, esta prueba personal, este reencuentro con nosotros y con los que esa mañana se animaron a rodar!
Ro
Abajo, la imagen tomada de Google Earth con altimetría... Iniciamos y terminamos en Atemajac de Brizuela, arrancando hacia la derecha de la imagen...
Wednesday, January 18, 2012
2012 por rodar
Hola,
Bienvenidos todos a este nuevo año. No estuvo tan dura la pachanga como se pudiera suponer por mi tardanza en aparecer por aquí. Hubo mucho que revisar, analizar, descansar y preparar para venir de nuevo. Este post es corto pero no por eso con poco significado.
Aquí les presento una composición de lo que bien puede ser tanto, una muestra de lo rodado, como una promesa de lo que nos espera ahí afuera por rodar!
Esta empezando el año, aún no pasa un mes, aún puedes correr por tu bicicleta y empezar a rodar!
Mucha suerte, muchos logros y en las rodadas nos vemos!
Ro
Bienvenidos todos a este nuevo año. No estuvo tan dura la pachanga como se pudiera suponer por mi tardanza en aparecer por aquí. Hubo mucho que revisar, analizar, descansar y preparar para venir de nuevo. Este post es corto pero no por eso con poco significado.

Más allá de las planeaciones, las convocatorias, los arreglos previos, más allá de nuestros escritorios, entre el tráfico, los árboles, los autos, la neblina... en la calle, las banquetas, las brechas, los senderos... ahí poco importa la opinión de los "veteranos", de los "asesores", de los escépticos... es en ese momento en donde tú y tu bicicleta son la única verdad que existe, son la razón de levantarte, subirte al sillín y comenzar a pedalear...
Esta empezando el año, aún no pasa un mes, aún puedes correr por tu bicicleta y empezar a rodar!
Mucha suerte, muchos logros y en las rodadas nos vemos!
Ro
Monday, December 26, 2011
Ride ahead
je, je, je, tomando vuelo con un slogan de Intel de hace unos meses (leap ahead), ride ahead me sono bien para iniciar este post. En la foto se ve al Charly... tal cual "ride ahead"
Se acerca el final de 2011 y nos tomamos un tiempo para ir y despedir un año de grandes rodadas, de nuevos inicios y reencuentros con los amigos y con los caminos... El cielo nos regalo un dia deslumbrante, despejado, con un sol que pudiera ser pesado pero que se la paso coqueteando con el viento invernal que nos llegaba del norte, para pruebas basta una imagen...
Compañeros en el camino nos aventuramos a nuestro bosque..
en bajadas...
en trepadas...
en las entrañas de nuestro querido bosque...
Este, nuestro bosque, se niega a perecer, ha estado aquí desde antes que el hombre llegara a esta tierra, es el momento de hacer mas que solo renegar en el café, en el correo para frenar a los que sin sensatez quieren destruirlo tan solo para hacer su "casita", para que? para ver como queda un desierto en su lugar..?
Espero que los que tienen el papel de protegerlo empiecen removiendo las cercas que tan solo estrangulan a la fauna y la flora real dueña del lugar...
Ro
Thursday, December 22, 2011
bicicletas por doquier
Me da gusto verlas en la calle, y como un buen augurio para el año que se asoma, veo que aún antes de que lleguen los regalos navideños, hay muchas bicicletas en esta, mi ciudad...
A su vez, la misma ciclovía que demuestra los obstáculos que se avizoran, es una prueba de lo que estamos avanzando, mas kilómetros de ciclovía se han sumado a la metrópoli. Que si no son perfectas, que nos falta promoverlas y mas que nada usarlas... son los detalles que hemos de atender, pero en este momento debemos de felicitarnos porque estamos siendo la punta de lanza para que los que se queden después de nosotros si podrán ver que estamos intentando ser mejores, queremos demostrar es posible, y que si nos esforzamos, pusimos la primera piedra...
Esta el papá y el hijo, prueba fehaciente de que la educación (así como la aculturación) con el ejemplo empieza.
Esta el camarada que toma su bicicleta y rueda a la tintorería por su traje para la fiesta de esta noche.
Y los jóvenes que ya son mas, que sin pensarla mucho mejor toman la bicicleta, y van por el mandado a la tienda de la esquina... bueno, no le pregunte al chavo pero quisiera pensar eso...
O que tal las que son parte integrar del negocio de alguien, son el transporte, el puesto y la publicidad ambulante, todo en uno, demostrando la versatilidad de tan efectivo invento, de los mas amables con el entorno que el hombre haya creado...
Claro, siempre habrán obstáculos, la resistencia al cambio no es otra cosa que un aliciente a ser constantes, a demostrar con los hechos de que lo bueno, siempre tendrá su cuota de esfuerzo, de entercada sensatez para convencer a otros de que no es necesario destruir el entorno para aprovechar sus bondades...

Ro
Wednesday, December 14, 2011
Paisajes... en entredicho
Rodaba hace días por los rumbos del cerro del Tesoro, al sur de la ciudad y me tope con esta desolada vista...
Y lo mas frustrante es que si habrá gente que se la crea, que compre y sea participe de un ecocidio mas en esta "amable ciudad. Una ciudad que en el espejismo de un desarrollo mal entendido se destruye a si misma... en lugar de que al menos uno de los millones que habitamos aquí pensara en reforestar esta colina, crear un parque para los vecinos... no, tira los únicos arboles que por ahí estaban, desyerba y aplana lo que la tierra tardo siglos en formar, para que en el siguiente verano contribuya con planchas de asfalto que simplemente elevaran mas la temperatura de esta otrora ciudad de las flores....
Hace unos meses trepábamos en bicicleta esta colina, nos retábamos a nosotros mismos y gozábamos de un rincón de montaña en la ciudad... ahora simplemente serán mas bultos de concreto y cemento rodeados de mas carros que cada vez mas lento trataran de circular...
Que costaba plantar mas arboles, crear una pista de jogging, alejar a los autos de sus faldas?
Ro
Subscribe to:
Posts (Atom)